Últimamente el derecho a la privacidad ha sido corrompido gravemente. No es raro estar Google buscando algo y que luego en redes sociales como Facebook te muestre anuncios relacionado a lo que buscaste en Google. Tor (siglas de The Onion Router o también conocido como Cebolla) es un proyecto mantenido por The Tor Project. El objetivo de Tor es generar una “carretera” alternativa en las comunicaciones de Internet, protegiendo a los usuarios, proveyendo seguridad y anonimato. Para información más extendida puedes visitar el sitio web del proyecto: http://torproject.org/. Tor cuenta con Tor Browser: un navegador configurado para navegar de manera privada y segura sin dejar rastro alguno. También está TAILS que es un Sistema Operativo basado en Debian, el cual pasa todas las conexiones salientes por los proxies de Tor y sin dejar rastro en el Disco Duro (si se corre desde un medio extraíble). Ahora, Tor se puede instalar en cualquier distribución GNU/Linux pero nos enfocaremos en Arch Linux, Debian y sus derivados. Desde la terminal de Arch ejecutamos:
sudo pacman -S tor privoxy
Desde la terminal de Debian y derivados, ejecutamos:
sudo apt-get install tor privoxy
Luego de haber finalizado el proceso de instalación, debemos configurar privoxy. Desde la Terminal ejecutamos:
sudo nano /etc/privoxy/config
Agregamos al principio o al final lo siguiente:
forward-socks4a / 127.0.0.1:9050 .

Es necesario que sea agregado tal cual, sin olvidar el punto que está al final. Ahora, verificar la siguiente linea:
listen-address 127.0.0.1:8118

Si tiene “#”, es necesario quitarlo. Si la linea no existe, crearla. Para acelerar la búsqueda de la linea puedes ocupar ctrl + w en nano para ir directamente a la linea. Para guardar el archivo lo haces con ctrl + o. Después de haber guardado el archivo, ejecutamos en Arch y Debian:
su -
en Ubuntu y todo lo que venga de Ubuntu:
sudo su -
Ya siendo SuperUsuario, habilitamos los servicios de privoxy y tor para que se ejecuten desde el arranque del sistema operativo:
systemctl enable privoxy.service
systemctl enable tor.service
Este comando es igual en Arch, Debian y todos los derivados de Debian. Para iniciar los servicios ejecutamos:
systemctl start privoxy tor
Revisamos el status con:
systemctl status tor

Para finalizar, sólo nos falta configurar el navegador que en este caso es Mozilla Firefox. Para ello nos vamos a la barra de direcciones e ingresamos lo siguiente about:config

En el buscador, ingresamos: network.proxy.socks_remote_dns

Dejamos el valor en true haciendo doble click encima. Hecho esto, en la barra de direcciones de Firefox ingresamos: about:preferences Bajamos y en Proxy de red hacemos click en Configuración y dejamos todo como en la imagen:

Guardamos y revisamos si todo está funcionando como debe, ingresando en la barra de
direcciones: https://check.torproject.org

Además, para hacer las conexiones IRC, FTP u otros más seguras aprovechando Tor, podemos configurar de la misma manera. Mediante el proxy HTTP o el mismo proxy tipo SOCKS5. PD: La configuración en otras distros GNU/Linux es la misma, lo único que cambia es el administrador de paquetes a la hora de instalar (por ejemplo en Fedora utiliza
sudo yum install tor
y
sudo yum install privoxy
Síguenos en Facebook, Twitter, unete a nuestra charla en Riot, únete a IRC o únete a Telegram y no olvides compartirnos en las redes sociales. También puede hacernos una donación..
- Inicie sesión para enviar comentarios